
PASO PEATONAL
CRÍTICA TEATRAL
Paso peatonal llegó para cuestionar nuestras costumbres
¿Cómo sobrellevar la muerte de un ser querido? ¿Cómo salir de las crisis económicas? ¿Cómo luchar y defender nuestras creencias y estilos de vida? ¿Qué hacer si la sociedad nos rechaza? ¿Cómo vivir en un lugar donde las leyes no me defienden? ¿Cómo pedir piedad si vivimos en un mundo cruel? ¿Cómo vivir en armonía? Estas preguntas son planteadas por Pablo Luna en su dramaturgia y puesta en escena de “Paso Peatonal” Obra ganadora del Programa Sala de Parto 2017 organizado por el Teatro La Plaza.
Paso Peatonal nos presenta la historia de Alfredo, un hombre que ha enviudado recientemente de su esposo Ernesto a causa del cáncer. Irene, la ex esposa de Ernesto, llega para anunciar que el departamento se pondrá a la venta ya que en el testamento se estipula que es propiedad de su hijo y que el dinero es necesario para poder pagar sus estudios. Ambos tienen que llegar a un acuerdo, pues ni uno ni el otro está dispuesto abandonar su postura.
Pablo Luna como director es totalmente consiente del poder del texto como discurso, por lo tanto, ha optado por una escenografía de apartamento sencilla con inmobiliaria básica que ayude a ubicar al público con respecto al espacio en donde se encuentran los personajes.
Haciendo énfasis en la importancia de lo que ellos dicen y su conflicto. Con las actuaciones viscerales y maravillosas de Claudio Calmet, Matias Raygada y Ana Rosa Liendo, la obra nos presenta los puntos de vista de los personajes de manera muy personal, humana y lógica. Envueltos en la vulnerabilidad y fragilidad de los personajes, el público se vuelve parte de la historia y es inevitable que salgan de la sala cuestionando y debatiendo lo que acaban de ver. Este efecto final es lo que toda obra debería lograr en su público. Y Paso Peatonal lo consigue de manera maravillosa. Paso Peatonal como puesta en escena ha sido aprovechada al máximo, tanto como texto como montaje. El director y dramaturgo Pablo Luna, acompañado de unos actores excepcionales y una producción contundente, ha podido montar una obra socialmente urgente y necesaria para la Lima de hoy en día.
Se encuentra en el C. C. Ricardo Palma Larco 770, Miraflores de jueves a domingo a las 8 pm
hasta el 16 de Diciembre. Todo el público, sin excepción alguna, debería verla.
Puntuación
Álvaro Pajares
4 de Diciembre, 2018