top of page
5ba58da08018d.jpeg

El discurso del rey

CRÍTICA TEATRAL

Del éxito cinematográfico al teatro Británico de Miraflores

Luego de su rotundo éxito cinematográfico, con 12 nominaciones y 4 premios Oscars (incluidos Mejor Dirección, Mejor Actor, Mejor Película y finalmente Mejor Guion Original), David Seidler nos ofrece la versión teatral de “El Discurso del Rey”, estrenada en El Teatro Británico de Miraflores con la dirección de Mateo Chiarella y la gran producción de Carlos Arana.

El argumento de la obra nos sitúa en la Inglaterra de los años 30. Europa se dirigía irremisiblemente hacia la Segunda Guerra Mundial y la monarquía inglesa estaba pasando por momentos críticos. 

La obra presenta al  Duque de York (Juan Carlos Rey de Castro), segundo hijo del Rey Jorge V (Carlos Vértiz), con muchos miedos y traumas, por su clara tartamudez.

Si bien en la obra teatral, a diferencia de la extensa película, no vemos los intentos fallidos de “Bertie” o Duque de York por superar la tartamudez, llegamos al momento en donde Elizabeth, esposa de Bertie (Anahí de Cárdenas) logra contactar con un peculiar especialista australiano llamado Lionel Logue interpretado por Eduardo Camino quién propone una versión juvenil de Geoffrey Rush, actor que interpreta al mismo personaje en la película. Es en ese momento en donde la obra se vuelve más interesante, ya que se muestra el lado humano de este futuro Rey, lo que vivió y los por qués de su tartamudez. Cabe decir que Eduardo Camino y Juan Carlos Rey de Castro sostienen la mayor parte de la obra, no hay duda de que el texto y acciones fueron bien explotadas por el director. Se ve el inicio de una amistad de dos personas opuestas, con miedos diferentes pero que logran volverse mejores amigos.

Muere el rey Jorge V (Carlos Vértiz) y todo apunta a que su hermano David (David Villanueva) no se va a quedar en el trono por mucho tiempo, ya que quería casarse con una mujer americana divorciada dos veces. Este interesante personaje recalca la idea de un Bertie con ganas de ser escuchado más no tener la valentía suficiente de enfrentarse a su hermano mayor como debería hacerlo. David, el actor, que coincidentemente interpreta a David, príncipe de Gales, nos da un personaje lleno de arrogancia y sin ganas de cumplir la responsabilidad de ser Rey, oportunista, cumpliendo correctamente su papel, sin más ni menos. Es así como el no coronado Aun Rey Eduardo VIII es inducido a abdicar por razones de Estado. Y es así como Alberto tendrá que asumir la responsabilidad de ser la voz de Inglaterra.

 

Adrede o no, la obra teatral resultó parecerse bastante tanto en actuaciones como en intensiones de texto a la película original “El discurso del rey”, correcta decisión de Mateo Chiarella. La dosis de Historia y comicidad hicieron una buena combinación para, finalmente, concluir con una gran puesta en escena y un buen elenco. La producción estuvo impecable, el escenario, los vestuarios, el uso del teatro mismo potenciaron la obra. Concluyo diciendo que he visto una versión un poco más light y juvenil de la versión cinematográfica “El Discurso del Rey”.

Puntuación

Silvana Astorne

8 de Noviembre, 2018

CONTÁCTANOS

puntodequiebreperu

@gmail.com

964610002

SÍGUENOS

  • Instagram - Negro Círculo

ESCRÍBENOS

Success! Message received.

bottom of page